Tabla de contenidos
El cine tal como lo conocemos hoy en día; con sus efectos especiales, luces e instrumentos no nació de la nada,sino que poco a poco fue desarrollándose. Cada obra que se realizaba requería de trabajo duro; no sólo se necesitaba un gran guion, buenos actores y un excelente director, sino creatividad en todos los sentidos para llevar a la pantalla la idea.
El cine, las películas, los cortometrajes, la televisión… se han vuelto parte cotidiana de la vida, pero tras su rutinaria existencia hay una historia llena de curiosidades y desvanes. Conozcamos hoy algunas curiosidades del nacimiento del cine y un poco de su historia.
El nacimiento del cine
Como no podía ser de otra forma el cine empezó en la ciudad de la luz: Paris, el 28 de diciembre de 1895 y todo gracias a los famosos hermanos Lumière.
Auguste Marie y Louis Lumière inventaron el primer proyector cinematográfico del mundo y el séptimo arte nació.
Pese a lo anterior, la primera película en realidad no es la hecha por los hermanos Lumière… hubo una guerra de inventos, patentes y hasta asesinatos y conspiraciones… Pero no nos adelantemos. Estos hechos curiosos y sorprendentes los veremos más adelante.
5 curiosidades del cine
La historia del nacimiento y evolución del cine es muy interesante. Dominar este arte y dejar huella en este mundo fue el sueño de muchos, pero no todos lo hicieron realidad.
La primera película: la escena del jardín de Roundhay
El debate de quien creo el cine o quien tiene más mérito simplemente es interminable, pero la primera película fue: La escena del jardín de Roundhay creada por Louis le Prince en el año 1888.
Esta película era bastante básica y sólo presentaba a algunos conocidos, entre esto su hijo y suegra caminando por el jardín y riendo. El cortometraje no duraba más de dos segundo, sin embargo, es el tiempo suficiente para que fuese la primera imagen en movimiento del mundo, marcando el inicio del cine.
Ver La escena del jardín de Roundhay
Del ladrón de ideas hasta la desaparición del genio: la escabrosa historia del nacimiento del cine
Mucho se supone de la creación del cine, pero poco es lo que realmente se sabe. Cuando le preguntas a un estudiante del séptimo arte quien fue el padre del cine, la respuesta que parece obvia es: Thomas Edison. Sin embargo, lo que realmente era Edison es una mezcla entre astuto empresario y ladrón de ideas.
Pese a lo anterior, no se puede desacreditar un nombre tan grande y de peso como el de Edison, aunque desde Cortorama preferimos a Nikola Tesla… pero no nos desviemos: volvamos al cine.
La pugna por el crédito del nacimiento del cine enfrenta a un Edison sobrevalorado e idealizado a los mundialmente famosos hermanos Lumière. No obstante, quien creo la primera película fue Louis le Prince; un pequeño corto de 1,66 segundos en el año 1888.
Louis Le Prince nunca pudo patentar su idea a pesar de lograr rodar una segunda película en 1890, ya que el día que iba a patentar su invento, Louis desapareció junto con sus pertenencias. Su desaparición ocasiono diferentes teorías, muchos dijeron que fue un suicido, otros que su hermano lo mato y la última que Thomas Edison planeo su asesinato para lograr el tan añorado título del creador del cine. La verdad aún se encuentra oculta…
Palomitas en el cine
Muchos se habrán preguntado ¿Por qué se come palomitas de maíz en el cine? Esta curiosidad del cine tiene su origen en la gran depresión económica del año 1929. Estados Unidos sufrió de una crisis financiera que dejo a muchas personas sin trabajo.
Por su parte, el cine fue un escape y la manera más económica de entretenerse. Pero mientras veías la película de turno necesitabas tener el estomago entretenido también, y, como en Estados Unidos abundaba la producción de maíz y era muy económico, de ahí la idea de las palomitas. Hoy en día el cine es sinónimo de palomitas, quien pensaría que todo se debió a una crisis…
La primera función de cine
La primera sala de cine estuvo en Paris, Francia, en los Sótanos del Grand Café en el Bulevar de las Capuchinas.
Allí, el día 22 de marzo de 1895, se presentaron unas 10 películas de corta duración, creadas por los hermanos Lumière. Entre todas se disfrutó una función de 50 segundo, que tuvo un costo de 1 franco por persona. Fueron 33 personas las que disfrutaron de esta primera sesión. En las siguientes semanas la locura se apoderó de la gente, y más de 3000 personas pasaron por aquel cine pagando ese franco para ver ese nuevo invento: el cine.
Los cinéfilos y expertos considera esta la primera función de cine del mundo.
El cine causo ¡terror!
Las primeras piezas presentadas por los hermanos Lumière causaron ¡Temor! Sí, cuando las películas se presentaron los espectadores se impresionaron y, cuando, en «Llegada de un tren a Estación de Ciotat» un tren pareció abalanzarse sobre ellos se asustaron muchísimo.
El cine para los hermanos Lumière era un pequeño invento, al cual le sacaron un gran provecho económico, pero siempre pensaron que sería un invento pasajero que no llegaría a ninguna parte. Básicamente no vieron el futuro que tendría, pero quién diría que sería el séptimo arte…
El nacimiento del cine está lleno de curiosidades insólitas, anímate y comenta cuál es tu favorita y por qué.
Échale un ojo también a este vídeo de Zoom f7 para saber más sobre el tema: