Los cortometrajes catalán y canario “Estatua de sal” y “Novelera” participan en Ca’ Foscari Short Film Festival, el festival de cortos organizado por los estudiantes de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia.
Poco menos de un mes después del cierre del Festival de Cine de Venecia, la ciudad vuelve a dedicarse al séptimo arte, gracias a la edición undécima de Ca Foscari Short Film Festival, el primer festival cinematográfico organizado por y para estudiantes, bajo la supervisión de un equipo de profesores y profesionales del ámbito cinematográfico y la dirección de Maria Roberta Novielli.
“Estatua de sal” (2020) es un cortometraje de 16 minutos dirigido por Marc Camardons, cuenta la historia de Mateo, un seminarista católico diligente y fiel. Mateo entra en crisis después de conocer a otro compañero de estudios, Salvador. En efecto, este encuentro despierta el deseo homosexual que Mateo había ocultado debido a su severa moral católica. El fuerte contraste entre sus impulsos naturales y los principios de la religión católica lo lleva a un doloroso conflicto interno, al menos hasta la partida de Salvador.

Marc Camardons es cineasta y estudiante de último año en ESCAC. Nació en Andorra y vivió allí hasta los 18 años, luego se trasladó a Barcelona para estudiar cine. Actualmente se encuentra en proceso de postproducción de otro cortometraje que se presentará en festivales de cine a mediados de octubre.
Junto con “Estatua de sal”, también “Novelera”, otra producción española, fue seleccionada entre más de 2.500 candidatos para competir en Ca’ Foscari Short Film Festival.
“Novelera” (2020) es un cortometraje de 18 minutos dirigido por Willy Suárez y rodado en Las Palmas de Gran Canaria, que cuenta la historia de Nona, la cotilla del barrio.
Nona es testigo de un supuesto secuestro en la ventana de enfrente. Decide salvarles, pero con la fama que tiene de inventarse historias, nadie le cree, excepto el repartidor de agua en su primer día de trabajo. Ambos se verán envueltos en un falso rescate que les deparará una extraña aventura.
Willy Suárez se graduó como Director en el Instituto del Cine Canarias. Sus cortos han viajado por todo el mundo, cosechando varios premios. Tiene ojo para la crítica social con un toque humorístico. Su cine destaca por los pequeños detalles de situaciones cotidianas de su entorno, con personajes diversos y coloridos.