Hoy os traemos en conociendo a… a Alejandro Monreal Landete. Alejandro es guionista y experto en animación 3D y VFX. Entre algunos de sus trabajos podemos destacar el co-guión por «El vendedor de Humo», cortometraje ganador del premio Goya a mejor corto de animación en el año 2013.
Os dejamos con sus respuestas 😉
¿Cuál es tu sexto sentido?
Pues creo el de adelantarme a los problemas. En realidad es una mierda porque cuando trabajas, en cualquier campo, a algunas personas les cuesta recibir noticias que no quieren oír, pero creo que en el fondo otros me aprecian precisamente por eso. Saben que si veo que algo no va a ir bien se lo digo desde el principio, aunque siempre busque un plan B para intentar llegar a lo que piden. Eso en el mundo de la animación es una cualidad que creo bastante importante.
¿Qué canción bailarías bajo la lluvia?
La verdad es que soy muy malo bailando pero hay muchas canciones por las que me gustaría aprender a moverme como si en realidad no fuera arrítmico. He sido siempre muy fan de Wicked game, pero la versión de HIM o Lazy Eye de Silversun pickups, pero si hay alguna que estos últimos años me hace venirme arriba es Take on Me de A-ah.
¿Quién desearías que fuera tu padrino?
La verdad no lo sé. He sido siempre de los que creían que no hacían falta los padrinos, pero miras a tu alrededor… En fín, no sabría que decirte, admiración he tenido hacia muchas personas pero la verdad que ni siquiera concibo que alguien me pueda o vaya a “apadrinar” y casi que lo prefiero. Puede que sea un pensamiento un poco infantil pero me quedo más tranquilo sabiendo que no debo nada a nadie.
¿Cual es tu cinema paradiso?
Si hablamos de películas o series, no sabría decir sólo una. Hay muchas que me gusta visitar cada cierto tiempo. El club de los poetas muertos, Billy Elliot, Friends, Callme by your name, Cuenta conmigo, Big Fish… Te pongo como ejemplo algunas que me dejan un regusto a drama o comedia. Pero soy muy fan de los géneros.
¿Cuál es tu Metropolis?
Como ya te he comentado consumo muchas películas de género y, sin duda, Matrix me sigue encantando y creo que ha envejecido dignamente. Aunque tengo infinidad: El cuervo de Álex Proyas, que era mi película de adolescencia, 12 monos, Ringu, Blade Runner, Sin City, El señor de los anillos… ya te digo que tengo decenas.
¿Con quién tendrías un breve encuentro?
Ya lo tuve en su día con José Luís Cuerda que me pareció un tipo de lo más humilde y cercano. Pero a día de hoy me gustaría mucho alguien como Sorogoyen por el cine que hace o Rodrigo Cortés por lo que sabe de cine.
¿Qué te pone al borde de un ataque de nervios?
La gente sin capacidad de autocrítica y los que saben todo de todo sin haber tenido nunca la más mínima inquietud por aprender. El cuñadismo que ahora está tan de moda.
¿Qué te gustaría que se llevará el viento?
El Covid-19 la verdad, como si nada de esto hubiera ocurrido.
¿A dónde regresarías en un futuro?
Japón, Florencia, Escocia, Comillas…a la pequeña casa de campo de mis padres en Sierra, un pequeño pueblo de Albacete, donde si quiero me puedo perder sin cruzarme con ningún ser humano y ver sólo campo y naturaleza. Allí, en sus rincones, han empezado gran parte de las historias que después he ido desarrollando como adulto.
¿La vida es bella?
Pues al final y entre toda la mierda que puede haber y ante las penurias que cada uno pueda vivir, quiero pensar que sí. Creo que todos somos capaces de sonreír en los peores momentos y de encontrar esos pequeños refugios y momentos en los que sobrevivir emocionalmente. Una pareja, la familia, una amigo/a, una mascota, la Naturaleza, una película, una canción, una comida, un paisaje, una ciudad…
Y para terminar, por si no lo habéis visto, os dejamos con «El vendedor de Humo».