Conociendo a… Miguel Ángel Font Bisier

Miguel Ángel Font Bisier. Foto: Sonia Soler

Hoy nos quedamos cerca de casa para presentaros a Miguel Ángel Font Bisier (enero de 1987). Miguel Ángel es un cineasta, guionista e investigador valenciano que estudió violín durante 20 años, lo cual despertó su pasión por las artes. Habla seis idiomas, lo que le permite coordinar producciones inclusivas a nivel nacional e internacional. Sus proyectos combinan emoción, contenido, estética y entretenimiento.

Dentro del cine fantástico, ha destacado con proyectos como Sinnside (Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo 2015). Además, ha sido reconocido internacionalmente por sus fashion film, formato del cual es uno de los pioneros en España.

En 2016 estrena XMILE, un cortometraje futurista accesible para personas con discapacidad y que, gracias a innovadoras tecnologías, ofrece experiencias a través de los cinco sentidos. Este es el punto de partida de las investigaciones del cineasta: desarrollar herramientas de accesibilidad audiovisual de calidad y desde el origen de cada proyecto.

Desde entonces, rueda sus producciones con equipos en los que hay un gran número de personas con discapacidad ya no solo delante, sino también detrás de las cámaras. El cortometraje de ficción Tiempo de Blues y el documental Creando Cine Inclusivo son una muestra de ello. Dichos trabajos, doblados y adaptados a idiomas como el árabe o la lengua de signos, han sido proyectados en festivales internacionales y le han permitido viajar a diferentes países para difundir los resultados de sus investigaciones.

A finales de 2019, rueda su primer largometraje inclusivo como guionista, montador y director, SWING! La Vida d’un Secret. Durante la postproducción de la película, lanza la plataforma Mi Cine Inclusivo, un sitio web creado para concienciar y difundir la cultura inclusiva. Esta plataforma ha sido citada en textos políticos y universitarios que promueven la defensa de la accesibilidad cultural.

Miguel Ángel combina su labor cinematográfica y artística con la investigación, divulgación y docencia sobre cine y accesibilidad.

¿Cuál es tu sexto sentido?
Unas ganas irrefrenables de llenar hojas en blanco y los discos duros de las cámaras.

¿Qué canción bailarías bajo la lluvia?
Depende del día y de cómo me encuentre, podría ser cualquiera. Me encanta la música.

¿Un libro que salvarías si vivieras en Fahrenheit 451?
Los cantos de Maldoror y el Romancero Gitano.

¿Cuál es tu cinema paradiso?
Cuando estoy escribiendo, suelo hacerlo en la cama, pero hay muchos lugares en los que me siento como en casa. Afortunadamente, también muchas personas que me rodean y me hacen mejorar.

¿Cuándo te has visto solo ante el peligro?
Cuando he terminado un primer borrador, lo repaso desde el principio, y me encuentro un fallo de coherencia que me desmonta todo lo demás.

¿Con quién tendrías un breve encuentro?
Toda persona me interesa, depende más del momento.

¿Qué te gustaría que se llevará el viento?
Una sociedad basada en subrayar la diferencia más que centrada en lo que tenemos en común.

¿Cuál es tu Metropolis?
Creo que aún no he estado en ella, pero recuerdo con mucho cariño Praga, Berlín, Roma, Lima y San Diego.

¿A dónde regresarías en un futuro?
Espero no necesitar un DeLorean. Me gusta mirar hacia delante, y usar la memoria para lo demás.

¿Un mundo mejor es posible?
Siempre. Y hay que trabajar por él cada día.

Y para terminar, os dejamos con el making of sobre dirección y guión de su largometraje SWING! Disfrutadlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar noticia de actualidad

Este formulario solo sirve para publicar noticias de actualidad. Si quieres colaborar en otras secciones del blog contáctanos.

Imagen entrada(Obligatorio)
Tipos de archivos aceptados: jpg, jpeg, png, gif.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.