Óscar Toribio es un profesional manchego del cine y la televisión con 23 años de experiencia. Ha trabajado en diversas funciones en el ámbito audiovisual, destacándose en la realización televisiva de eventos culturales y deportivos, así como en la creación de contenido para varias cadenas, como RTVE, Canal +, Canal Sur, Aragón TV, CMM, Teletoledo y TVMeIiIIa.
A lo largo de su carrera, ha dirigido documentales sobre la Semana Santa de Ciudad Real y ha creado campañas publicitarias para turismo en regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía y Melilla, tanto para entidades públicas como privadas.
En 2017, fundó su propia productora, Zalu Producciones SL, en Melilla. Allí, ha producido y dirigido una serie documental llamada «Conozcámonos», el programa infantil «Los peques de Melilla» y la serie documental «Integrados» para la televisión. También ha trabajado en proyectos cinematográficos, como los cortometrajes «Perdidas» (2021) y «La espera» (2022), este último finalista en Notodofilmfest 2022 y premiado por la interpretación de Nuria Fernández. Su último trabajo, «El Cacharrico» (2023), ha tenido éxito con más de 50 selecciones y 10 premios, además de estar inscrito para los Goya 2024.
En colaboración con Claqueta Blanca, coprodujo «El Regalo» (2023) dirigida por Rosario Pardo. Actualmente, trabaja en un documental titulado «La ventana del Arte – Carlos Baeza» y en el cortometraje «¿Vivo o Muerto? La espera II».

Os dejamos con sus respuestas a nuestras locas preguntas:
¿Cuál es tu sexto sentido?
Poder encontrar objetos perdidos.
¿Qué canción bailarías bajo la lluvia?
La Macarena de los del Río.
¿Quién desearías que fuera tu padrino?
Bruce Willis.
¿Cual es tu Cinema Paradiso?
Cuando tengo 2 dias para mi solo o con alguien.
¿Y tu galaxia más lejana?
Mi propia mente, muchas veces está en otra galaxia.
¿Con quién tendrías un breve encuentro?
Emilia Clarke, me encantaria conocerla.
¿Qué te pone al borde de un ataque de nervios?
Las personas que no razonan.
¿Qué te gustaría que se llevará el viento?
Todo los recuerdos malos de mi vida.
¿Un libro que salvarías si vivieras en Fahrenheit 451?
Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne.
¿Es bello vivir?
Maravilloso.