Última actualización: 06/12/2023 20:34 (hora España peninsular)

El decálogo del operador de cámara

Compartir

Hoy os presento un compendio de reglas a seguir en caso de ser operador de cámara en un cortometraje. Algunas de estas normas también deben cumplirse si vas a ser operador de cámara en otros tipos de grabaciones: eventos, ENG, etc. Aquí van los siguientes consejos para un operador de cámara

Conoce bien el arte de operar una cámara

Infórmate de tu arte, porque eso es filmar con una cámara: arte. Me dirás que también técnica, y tienes toda la razón pero eso lo trataremos unas líneas más abajo. Debes saber y conocer bien todo lo que engloba el arte de la filmación, ya sea cinematográfica o no.

Es muy importante que sepas hasta donde puedes llegar. Ten en cuenta siempre que exisitirán compañeros que lo hagan mejor que tú en algunos aspectos, aunque tú debes ser el mejor en otros. Así que, si por alguna razón hay algún tipo de movimiento o técnica que no controles a la perfección, dilo, porque a lo mejor es buen momento para contactar con alguien que sí que sepa. Échale un ojo también al artículo que trata los movimientos de cámara en los que un operador de cámara puede especializarse.

Sé responsable, de buen trato y tolerante

Esto es de cajón, pero para un cámara es muy importante, pues es uno de los principales pilares de la grabación. Sin cámara no hay grabación. Así que, no te duermas, no llegues tarde por razón injustificada y compórtate con tolerancia y paciencia, habrá planos que debas repetir aunque a ti te parezcan buenos.

Escucha y observa atentamente

El trabajo de un cámara va más allá de apretar un botón. Ante todo, un cámara es un observador. Por esta razón es importante que estés al tanto de todo aquello que ocurra en el set que pueda influir en tu trabajo.

Ofrece, siempre que puedas, opciones creativas originales

La clave está en observar, como ya hemos dicho, y comentar posibles mejoras al director. No hay nada peor que un cámara estático que espera a que le digan qué hacer. Los productores y directores necesitan  aporte creativo, entusiasmo, sugerencias interminables sobre cómo se puede grabar una determinada escena. Necesitan exceder el concepto original que ellos mismo había proyectado… además,  es parte esencial del trabajo del cámara. Así que no lo olvides, proporciona siempre que puedas una gran cantidad de aportes creativos.

Mantente al tanto de las últimas tecnologías

Esto es muy importante, ya que en un mundo tecnológico en el que el cambio es constante, las tecnologías de grabación se transforman sin parar. Conocer las nuevas tendencias tecnológicas puede ser la diferencia entre tu y aquella persona que no contrataron… piénsalo: si tuvieras que contratar a dos personas practicamente iguales, ¿no contratarías a la que tuviera los conocimientos más al día?

Opera con varios tipos de cámaras y lentes, en base al presupuesto y las características del guión

Esto no quiere decir que debas contar con un arsenal infinito de equipo… no. Lo que quiere decir es que debes conocer la teconología que tienes a tu alcance y saber donde puedes conseguirla/alquilarla.

Prepara tu equipo para el rodaje y cuida de él cuando no estés operando

Carga las baterías, no olvides las tarjetas o ese cable que necesitas para volcar lo grabado… tenlo todo preparado. Lo mejor es que te hagas una lista y veas que todos los puntos están cubiertos. Igualmente, cuando acabes de grabar, revisa que todo el equipo está en orden y que no falta nada.

Opera siempre con el fin de proveer tomas que puedan usarse

Esto parece una obviedad –sin duda–, pero no lo es. Cuando la grabación no está planificada –grabación de un documental, por ejemplo–, el cámara debe grabar con sentido común y proveer de planos al editor que tengan unas determinadas características: duración de al menos 8 segundos –para tener más posibilidades de montaje–, un balance de blancos adecuado o una estabilización de los planos que permita un montaje limpio.

Edición en cámara

Este tip o consejo también va dirigido a cámaras envueltos en grabaciones no planificadas. Se trata de facilitar el trabajo de montaje contando una historia con sentido a través de los planos que grabas. Es decir, piensa como un editor de vídeo y en cómo puedes hacerle la vida más fácil y tendrás una edición en cámara.

Avisa cuando estés grabando

Cuando la cámara está funcionando, todos en el set deberían saberlo. Como operador de cámara profesional, es tu trabajo hacer saber a todos que la cámara está funcionando. Es importante que el director, el equipo en general y los actores sepan esto. Inmediatamente dejarán de hablar y moverse por el set. Esto creará una sensación de anticipación y concentración. Claramente, una de las ventajas de filmar usando una claqueta es que cuando suena todos saben que la cámara está funcionando y que la toma está a punto de tener lugar.

Y ya para acabar, échale un ojo al siguiente vídeo en el que hacen repaso a otros consejos interesantes:

Traducido libremente de este artículo y este.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.