Introducción
Los tips e indicaciones sobre distancias focales y angulos de visión que vas a leer a continuación son meramente informativos y no pretenden ser un ABC de nada. Digamos que todo lo que vas a leer a continuación son referencias estandard, pero nadie te va a impedir, por ejemplo, usar un fish eye para un retrato. De hecho, deberías probar cualquier tipo de objetivo en cualquier situación; como experimento, te enseñará mucho.
Dicho lo primero, los siguientes ángulos se corresponden para un sensor o película del tamaño del clásico cuadro analógico de 35 mm (36 mm x 24 mm), o un full frame en digital, y para una distancia al motivo fotografiado intermedia en cada uno de los casos. Ten en cuenta que a 1 m de distancia en la focal de 80 mm el ángulo es de aproximádamente de 28º bajando rápidamente cuanto más cerca estemos al motivo, estando siempre este enfocado claro está.
¿Por qué todos los ejemplos son para Full Frame? Porque, debido al factor de recorte, el ángulo cambiar de un tamaño de sensor a otro. Lo veremos próximamente.

Super-teleobjetivo (a partir de 400 mm)
Descripción
Un super-teleobjetivo es un objetivo cuya distancia focal es mucho mayor a la de un objetivo normal, y por ello de menor ángulo de visión. El ángulo de visión varia entre aproximádamente 8º y 2º.
Uso
Su aplicación es la de fotografiar objetos muy lejanos. Por ejemplo, pajaros.
El uso de trípode es requerido para conseguir unos resultados óptimos tanto en fotografía como en vídeo.

Teleobjetivo (entre 135 y 300 mm)
Descripción
Un teleobjetivo es un objetivo cuya distancia focal es mayor a la de un objetivo normal pero menor a la de un super-teleobjetivo. El ángulo de visión va de los 8º a los 18º aproximádamente.
Uso
Su aplicación es la de fotografiar objetos lejanos. Por ejemplo, fotografía deportiva donde el sujeto está lejos del punto desde donde se toma la fotografía.
En vídeo, este tipo de distancia focal da la sensación de alejamiento a los personajes. Puede ser utilizado, sumándole un montaje adecuado, para situaciones en las que el protagonista de la escena está siendo espiado.

Teleobjetivo de medio alcance (entre 80 y 100 mm)
Descripción
Un teleobjetivo de medio alcance es un objetivo cuya distancia focal es mayor a la de un objetivo normal pero por debajo de lo que es un super-teleobjetivo o un teleobjetivo estandard. El ángulo de visión va de los 24º a los 30º aproximádamente.
Uso
La creencia extendida es que su uso está indicado para retratos debido a la sensación de aura que da el desenfoque del fondo. Pero ojo, dependiendo de la apertura y de la velocidad de obturación es posible que no llegues a enfocar toda la cara sino solo los ojos, la nariz o las orejas.


Normal (entre 50 y 70 mm)
Descripción
Suelen dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, entre 35º y 45º aproximádamente.
Uso
Están pensados para fotografíar situaciones de la vida cotidiana a partir de distancias de entre 3 y 5 metros al sujeto.
Para grabar vídeo es, desde mi punto de vista, el más indicado para grabar entrevistas recortando al sujeto de pecho hacia arriba dejando respirar un palmo por encima de la cabeza.

Gran angular (entre 28 y 35 mm)
Descripción
Dan un ángulo de visión más amplio que el del ojo humano, esto es, entre 60º y 75º aproximádamente.
Uso
Son ideales para grabar o fotografiar espacios abiertos como puedan ser paisajes o fotografías de grupo donde hay mucho que abarcar. En vídeo, son muy útiles en situaciones donde hay que abarcar bastante cuadro pero donde la distancia al sujeto es media-corta.

Ultra Gran Angular (entre 14 y 24 mm)
Descripción
Dan un ángulo muy amplio que va desde aproximádamente los 90º a los 114º.
Uso
Ideales para distancias muy cortas y mucho que abarcar: por ejemplo, arquitectura o fotografía de interiores.
Un buen ejemplo en vídeo sería el de un plano dentro de un espacio muy pequeño como pueda ser un lavabo o aseo.

Ojo de pez (180mm)
Nombre
Ojo de pez
Descripción
Dan el mayor ángulo posible que una lente standard puede dar: 180º.
Uso
Es la típica imagen a la que estás acostumbrado cuando observas a través de la mirilla de una puerta. De manera bastante habitual este tipo de lente suele ser utilizada en vídeo y fotografía de skaters y rollers.

Conclusión
Vistos lo visto queda clara una cosa: la creatividad debe ser una constante en tu actividad audiovisual, y cualquier tipo de consejo que te demos aquí, como por ejemplo las distancias focales y angulos de visión a tu alcance o los distintos movimientos de cámara, debes tomarlos como una mera indicación, un punto de partida hacia experiencias de uso mixtas. Que nadie te diga lo que tienes que hacer, aunque que recuerda que un consejo por norma general ha de ser bienvenido.
Enlaces de interés
Howtophotograph: interesante cuenta de instagram con muchos consejos e imágenes prácticas sobre fotografía.
¿Qué es la distancia focal? pequeño vídeo para entender qué es la distancia focal.