El Festival Internacional de Cortometrajes de Radio City cumple 20 ediciones como escaparate del talento cinematográfico

El festival se celebra a lo largo del mes de mayo y cuenta con 3 secciones principales en las que se proyectarán 70 cortos de diversos géneros, temáticas y nacionalidades

Después de 19 años ininterrumpidos se convoca un año más uno de los certámenes independientes que sigue apostando por la expresión cinematográfica en el formato corto

El festival Internacional de Cortometrajes de Radio City, que se celebra en el mes de mayo en Valencia, cumple 20 ediciones este año, convirtiéndose en un referente mostrando una seleccionada y gran variedad de obras de todo el mundo.

La programación es variada y se mezclan diferentes géneros: comedia, ficción y suspense. Se vertebra en diferentes secciones que acogen las obras cinematográficas. La Sección Oficial de cortometrajes alberga un variado abanico de géneros y mosaico diverso de temáticas que está prevista para los lunes, jueves y domingos; la Sección de cortos valencianos, todos ellos producidos en cualquiera de los dos idiomas oficiales y que tendrán cabida los días 16 y 23 de mayo; y la Sección Especial Experimentales Comunidad Valenciana, modalidad creada en la anterior edición fruto de la colaboración con dos profesores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y exclusiva para producciones valencianas, en la que se apoya activamente a los jóvenes y está programada para el 13 de mayo. Dentro de esta sección se ubican las actividades paralelas que se llevarán a cabo el día 6 de mayo en colaboración con la Universidad Politécnica de València, y los días 7 y 8 talleres especializados en colaboración con la sede Intramurs.

Además en esta edición se cuenta con una exposición especial, “Occultatum”, en colaboración con la ESAT a cargo del artista Maysdel Rodríguez,

 

Con cerca de 600 obras procedentes de todo el mundo, el festival independiente de Cortometrajes de Radio City considera al cortometraje un género en sí mismo. Auténtico metraje de hasta media hora, tiempo en el que mostrar una historia bien contada.

El principal objetivo del festival es centrar la proyección en los nuevos lenguajes audiovisuales, proporcionando un espacio para el encuentro, la reflexión y la crítica. Es por ello, que en la selección de los cortometrajes se presta especial interés en aquellos que son relevantes por la originalidad y valentía al tratar temas que plantean dificultades o desafíos de los colectivos más vulnerables.

Una cita con el cine y el arte pensado para aquellos que aman el séptimo arte y disfrutan de las proyecciones. Aquellos que aprecian el lenguaje visual y para los que buscan un cine esencial. También para los que creen que el mestizaje define el lenguaje cinematográfico contemporáneo. Todo ello en el multi-espacio cultural que representa Radio City, que desde sus inicios impulsa el festival que a día de hoy tiene entidad propia.

El jurado de Sección Oficial de esta edición está formado por Panxo Barrera, CEO de Entropía, músico de cine y profesor de creatividad; Xavier Crespo, director de Dacsa Produccions, Nuria Cidoncha, productora con más de 25 años de experiencia en puestos de dirección, y Begoña Soler, guionista y directora con una veintena de premios además de haber estado preseleccionada para los Premios Goya 2016.

En la Sección de Cortometrajes Valencianos el jurado lo compone Francesc Fenollosa,  traductor-adaptador, director y actor de doblaje, muy reconocido por ser la voz del Genio Tortuga en la mítica serie Dragon Ball de TVV.

Y por último, en la Sección Especial Experimentales contaremos con Carlos García Miragall, Doctor en Bellas Artes, Licenciado en Informática y músico autodidacta; Trinidad García Bensa, ha realizado diferentes proyectos de investigación dentro del Laboratorio de luz de la UPV; y Francisco Sanmartin Piquer, artista multimedia, doctor en Bellas Artes y profesor del Departamento de Pintura – UPV.

Las ubicaciones del festival para esta edición serán la sede principal y local Radio City donde se proyectarán los cortometrajes de las diferentes secciones oficiales, además de contar con la colaboración del Octubre Centre de Cultura Contemporània para la proyección especial de cortos valencianos y la retrospectiva de los premios Tirant Avant. En los cines ABC Park se realizará la entrega de premios y proyección de obras ganadoras el 27 de mayo.

+Info: www.festivalcortometrajesradiocityvalencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar noticia de actualidad

Este formulario solo sirve para publicar noticias de actualidad. Si quieres colaborar en otras secciones del blog contáctanos.

Imagen entrada(Obligatorio)
Tipos de archivos aceptados: jpg, jpeg, png, gif.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.