En el cortometraje “En el mismo equipo” se respira la tensión, la presión y el miedo a no encajar, al que dirán. Destaca sobremanera el trabajo técnico, ciertas tomas muy bien logradas y las actuaciones que te sumergen en la atmosfera extenuante que viven muchos miembros de la comunidad LGTB. A todo esto se le suma un final controvertido.
Trailer del cortometraje «En el mismo equipo»
Hablemos del corto “En el mismo equipo” con quienes mejor pueden sacarnos de dudas, sus directores. Esta primera parte de la entrevista la dedicamos a uno de ellos, Bonzo Villegas. En una próxima entrevista veremos que piensa Carlos Villaró Nadal, codirector del cortometraje.
CORTORAMA: ¿Qué os inspiro a crear “En el mismo equipo”?
BONZO VILLEGAS: En el año 2005 se inauguró la primera Escuela Unviersitaria de Cine en nuestra provincia de Tucumán. Para el 2013 (año en que filmamos este corto), ya se habían estrenado varios cortometrajes de los alumnos de dicha escuela. Pero ninguno tocaba ni de cerca la cuestión de la identidad sexual, cosa que no sorprende ya que Tucumán es una de las provincias más conservadoras de Argentina. Tanto Carlos como yo queríamos vernos representados en el cine local y al mismo tiempo poner en evidencia a ese conservadurismo. Y qué mejor que hacerlo en el contexto del mundo del deporte, donde el machismo es no sólo permitido sino alentado.
CORTORAMA: En 20 minutos resumisteis el sentir de una comunidad que en muchas ocasiones es vejada y marginada. Sentís que falto algo, un sentimiento que no inclusteís, es decir; si pudieraís agregar algo más que sería.
BONZO VILLEGAS: Pasaron ya 6 años desde que hicimos el corto y en ese tiempo crecimos mucho, así que definitivamente al verlo hoy en día hay muchas cosas que haríamos diferente. Pero si te soy sincero, sí me gustaría dejar un mensaje positivo más claro a los espectadores. Dejar bien establecido que salir del clóset es difícil, pero no la muerte. Al contrario, es un renacer, el comienzo de una nueva vida más libre.
CORTORAMA: Si me etiquetas me matas, ¿Qué quiere decir esto para vosotros?
BONZO VILLEGAS: Supongo que se refiere a la pérdida de la individualidad y de la identidad frente a los demás. Etiquetar a alguien es asignarle una identidad ya establecida, quitándole la posibilidad de descubrir aquello que lo hace único.
CORTORAMA: ¿Creeís que “En el mismo equipo” aplica a otros sectores de la sociedad, no sólo a la comunidad LGTBi?
BONZO VILLEGAS: Absolutamente. Cualquier minoría puede sufrir de los mismos prejuicios por parte de una sociedad que tiende a rechazar todo aquello que escapa de la norma.
CORTORAMA: ¿Qué impacto esperabais producir en el espectador que viera el corto?
BONZO VILLEGAS: En el ámbito local, nuestra intención fue siempre poner en un primer plano aquello que la sociedad niega. Queríamos que los tucumanos pudieran verse a sí mismos en el corto, identificar sus propias falencias y repensar sus actitudes. En un sentido más global, queríamos llegar a un público que pudiera sentirse identificado con los problemas que enfrenta Emanuel (el protagonista del corto). Que las personas que se sienten marginadas pudieran ver el corto y sentirse inspiradas para tomar distancia de sus ámbitos represivos.
CORTORAMA: Desde mi punto de vista, el final es abierto a interpretación. ¿Para vosotros, si quereis comentarlo, cómo termina “En el mismo equipo” y por qué?
BONZO VILLEGAS: Mi interpretación personal es que las palabras de su hermana causan un gran impacto en Emanuel. Cuando ella le dice que hay “todo un mundo más allá del cerro”, él lo entiende de forma literal. Es por eso que cuando llega a la cima del cerro, observa la ciudad una última vez, deja ir el panfleto que lleva en la mano (un símbolo de su vida hasta ahora) y se embarca en una nueva aventura. Se va a ver qué hay más allá del cerro, por así decirlo.
CORTORAMA: ¿Cuál es, para vosotros, la situación social de una persona homosexual en Argentina en 2019?
BONZO VILLEGAS: En realidad depende de en qué parte de la Argentina viva esa persona. La gente que vive en Capital, aunque aún enfrenta la ocasional violencia por parte de grupos violentos, vive en un entorno un tanto más tolerante. La ideología en las provincias, en cambio, es distinta. Sobre todo en el norte, donde nosotros vivimos. Es cierto que desde la aprobación en nuestro país de la ley de matrimonio igualitario la diversidad sexual se ha “normalizado” un poco más, pero el núcleo familiar es aún muy conservador. Por decirlo de alguna manera, la idea es que está todo bien con los gays siempre y cuando no se metan en mi familia.
CORTORAMA: ¿Cómo fue compartir la dirección de este proyecto?
BONZO VILLEGAS: Fue hermoso, y espero con ansias repetir la experiencia. Soy de la idea de que dos cabezas piensan mejor que una, y en mi opinión, la cabeza de Carlos Vilaró es brillante. Cuando arrancamos este proyecto, yo todavía era nuevo en el mundo del cine y Carlos fue una especie de mentor. Aprendí mucho de él, y sigo aprendiendo cada vez que nos encontramos.
CORTORAMA: ¿Qué les motivo a dedicarse al mundo del cortometraje y del audiovisual?
BONZO VILLEGAS: En mi caso, siempre tuve una sensibilidad especial para con el cine. Pocas cosas me movilizan tanto como una buena película. Es un arte que amo y que siempre me interesó. La idea de trabajar en equipo para armar una obra como si fuese un rompecabezas es hermosa. En lo que respecta al mundo del cortometraje, creo que es el más accesible para un realizador que recién comienza. Crear un largometraje es un proceso largo y difícil, en el que se invierte mucho. El cortometraje permite concentrarte más en contar una porción de una historia, sin volverte completamente loco.
CORTORAMA: Pensais que el cortometraje plasma mejor crítica social que los largos ¿Por qué?
BONZO VILLEGAS: No necesariamente. Supongo que, tanto en un corto como en un largo, depende de lo que se plasma en el guión y cómo se cuenta. No se trata de la duración sino del mensaje. He visto cortos brillantes, con mensajes potentes, pero también he visto algunos bastante vacíos de contenido. Y eso mismo también se aplica a muchos largos.
CORTORAMA: ¿Nos contais algo sobre sus próximos proyectos?
BONZO VILLEGAS: En este momento me encuentro escribiendo mi primer largometraje, una historia de terror local. El terror es lo que verdaderamente me apasiona y por fin me estoy animando a hacer algo con eso. Será una historia fuertemente basada en las leyendas folclóricas del norte argentino, que fueron una parte clave de mi infancia y que hasta ahora nunca vi del todo representadas en la pantalla grande.
CORTORAMA: ¿Quereis añadir algo?
BONZO VILLEGAS: Es hermoso ver cómo un corto que hicimos hace 6 años y al que le pusimos todo lo que teníamos para dar, aún despierta algún interés en la gente. Además de esta entrevista (que me encantó y agradezco), recibimos gran cantidad de comentarios por YouTube. Muchos de ellos nos dicen cosas muy lindas, entre ellas historias personales de gente que se sintió identificada con lo que vio. También nos escribe gente muy enojada, que entendió que en el final está implicado un suicidio. Y a toda esa gente quiero aclararle que esa nunca fue nuestra intención. Quizás fue un error provocado por la inexperiencia, o un experimento fallido de final abierto. Pero yo estoy convencido de que el suicidio nunca es la solución, y jamás quisiera que alguien se quede con ese mensaje. Mi mensaje, para el que quiera leerlo, es que la verdadera solución está en ser honesto con uno mismo, y que si eso resulta imposible, lo mejor es alejarse y probar suerte en otro contexto.
PD: Sigan mi canal de YouTube, hay muchos otros cortos ahí para ver. Entre ellos Totitita, que trata la identidad de género.
¡Muchas gracias por concedernos la entrevista, un saludo y hasta pronto!
Para el que no lo haya visto os dejamos con el cortometraje «En el mismo equipo»:
Más info sobre lo que va haciendo Bonzo Villegas en su página de facebook.