Última actualización: 06/12/2023 20:34 (hora España peninsular)

Desde cortorama no conocíamos el trabajo de Pedro Rudolphi, actor y director de cine muy volcado en la realización de cortometrajes. Ahora, en cambio, ya lo conocemos… y la verdad es que ha sido todo un descubrimiento.

Videobook de Pedro Rudolphi

Hoy, en una pequeña entrevista de cinco preguntas, vamos a conocer un poco mejor a Pedro desde el punto de vista de los cortometrajes, el que a nosotros nos interesa. Comencemos.

CORTORAMA: ¿Cuales son tus referencias como director y como actor?

PEDRO RUDOLPHI: Como Director tengo varias referencias, cada una referida a un campo diferente del cine. Mi Director favorito siempre ha sido Steven Spielberg, no necesariamente porque mi cine se parezca al suyo, sino porque es un visionario. En mi opinión es uno de los directores que más ha revolucionado el mundo del cine. Uno de los pocos que se atrevieron a hacer lo que nadie creía posible. Como guionista no puedo negar que soy muy fan de Quentin Tarantino, pero también destaco el trabajo de otros guionistas como Jonathan Nolan. Por otro lado mi Director visual favorito es David Fincher, creo que podría imprimir y enmarcar cada fotograma de Fincher para decorar mi casa.

Como Actor la cosa cambia ya que no tengo una referencia concreta. Me gusta mucho el trabajo de Leonardo DiCaprio, Emily Blunt, Joaquin Phoenix, Olivia Colman, Will Smith o Johnny Depp entre otros. Cada actor y actriz es un mundo.

Trailer del Western dirigido por Pedro Rudolphi «Five Card Draw»

CORTORAMA:  Eres director y actor en muchos de tus cortos. ¿Te encargas también del área de producción o lo dejas en manos de otra persona?

PEDRO RUDOLPHI: Cuando vivía en Londres realicé algunos cortometrajes en equipo con la gente tan talentosa que conocí estudiando la carrera. Fueron los proyectos donde más aprendí y los que creo que me prepararon de verdad para la vida en la industria. Una vez regresé a España estuve mucho tiempo realizando cortos en solitario, me encargaba de prácticamente todo lo referido a la producción. Pero desde hace unos meses, estoy formando equipo de nuevo con gente muy guay que tienen la misma ambición que yo. Nos repartimos las tareas con el fin de aumentar el número de proyectos y poco a poco hacer crecer lo que algún día será una gran productora de cine.

CORTORAMA: A día de hoy, ¿hay algo que te habría gustado saber hace 10 años? Me refiero a un consejo, un aprendizaje, etc.

PEDRO RUDOLPHI: Hace casi diez años acababa de cumplir dieciocho años y estaba viajando a Londres, solo, con 400€ en el bolsillo y una habitación apalabrada que resultó ser más un armario que otra cosa. Aún me acuerdo de aquella tumbona de playa que me pusieron por cama y que fue mi lugar de “descanso” durante casi seis meses. Creo que al yo de entonces no le diría nada ya que el aprender a base de buscarme la vida y a base de hostias es lo que me ha hecho desarrollar mi personalidad y aprender muchísimo. También es lo que hizo que seis años después, seis años después de aquel armario y aquella tumbona, estuviera trabajando como Director y Productor en televisión para canales como AMC, CBS o Food Network.

Pero si le diría algo al yo que empezaba en el mundo del cine hace unos 8 años. Y es algo que alguien me dijo una vez: No estamos buscando la cura para el cáncer. Solo estamos haciendo cine. Relájate.

CORTORAMA: En la misma línea, ¿qué consejo le darías a alguien que tiene en mente grabar su primer cortometraje?

PEDRO RUDOLPHI: Le diría que no busque la perfección, porque no existe. Siempre va a haber algo que se pueda mejorar, algo de sonido que poder refinar, algo de imagen, de guión, etc… aprende a querer tu trabajo, critícalo objetivamente, aprende de él y haz tu segundo corto cuanto antes. Yo me lo planteo de la siguiente manera:
¿Qué es mejor? ¿Estar un año creando un solo cortometraje y que te pongan nota basada en la calidad de ese cortometraje, o estar un año creando el mayor número de cortometrajes posibles y que te pongan nota basada en la cantidad de cortometrajes realizados?

La persona que elija hacer el mayor número de cortometrajes, no solo tendrá mucho más rodaje a sus espaldas, sino que cada cortometraje sera consistentemente mejor que el anterior. En cambio la persona que elija pasar un año entero creando un solo cortometraje, tendrá una curva de aprendizaje menor.

First in class, una escena en inglés grabada junto con Isabella Forti

CORTORAMA: Y ya para terminar, cuéntanos, si puedes, qué preparas actualmente.

Actualmente sigo haciendo crecer mi productora, realizando cortometrajes, publicidad, videoclips, trabajando con actores, etc… Es una forma de no dejar nunca de entrenar el músculo creativo. Pero también, estamos preparando dos largometrajes. Uno de ellos ya está escrito y lo comenzaremos a levantar en 2020 y el segundo está a punto de empezar a ser escrito. Pero la información sobre esos proyectos la dejamos para la siguiente entrevista… 🙂

Para terminar, os dejamos con uno de sus cortos, «Un bonito recuerdo». En él, actua y dirige el mismo Pedro.

Si quieres saber más sobre Pedro Rudolphi échale un vistazo a su web.  Nosotros desde aquí le deseamos todo lo mejor y le agradecemos habernos prestado unos minutos de su tiempo para contestar esta entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.