Última actualización: 06/12/2023 20:34 (hora España peninsular)

¿Quieres escribir un guión de película que se mantenga e incluso que de en el blanco? Te ofrezco un pequeño resumen de los errores de guión que debes evitar. No son los únicos, pero son bastante comunes entre la mayoría de guionistas novatos y no tan novatos. Ten en cuenta que no debes considerar todos tus errores y los consejos que te den como reglas obligadas, siempre hay excepciones (especialmente en el arte).

Errores de guión a evitar

Con esta lista no se trata de fustigarnos sino de tener un plan y saber hacia donde queremos ir. De cualquier manera, los errores de guión, más que errores, debemos considerar lecciones a aprender. Eso sí, si alguien ya te dice que vas a tropezar con una piedra en concreto, quizás debas retirar esa piedra del camino.

Ahí van varios errores que puedes llegar a cometer:

Lanzarte a escribir sin haber planeado los elementos básicos

¿Quieres escribir un buen guión de película ? Empieza por evitar el error clásico de un principiante de no planificar lo básico:

  1. La idea detrás del guión.
  2. Su tesis: el mensaje central que quieres transmitir.
  3. El tipo de película que saldrá de tu guión: ¿un largometraje, un cortometraje, un videoclip, un reportaje, un documental, etc.?
  4. El género principal al que pertenecerá la película: comedia, thriller, drama, etc.
  5. Los temas principales y secundarios;
  6. El personaje principal, los personajes secundarios: de dónde vienen, hacia dónde van …
  7. El final de tu historia.

Si alguna vez te da un ataque creativo siguiendo una idea de guión, entonces, por supuesto, no te contengas y deja que tu creatividad corra libremente. Pero lo normal es que planifiques los elementos básicos de la película y luego dejes que tu creatividad se exprese dentro de este marco. De lo contrario, solo lograrás crear una historia sin cola, sin cabeza o llena de muchas inconsistencias.

Planifica sobre tus personajes y tramas
Planifica sobre tus personajes y tramas

Querer crear tu propia estructura narrativa cuando te falta experiencia

Si quieres escribir un guión cinematográfico exitoso, debes evitar a toda costa crear tu propia estructura narrativa cuando no tienes experiencia.

Muchas veces vemos a guionistas jóvenes que quieren crear estructuras narrativas a partir de las existentes. Las toman y luego intentan agregar o quitar ciertos elementos. No hagas lo mismo, no hasta que hayas adquirido suficiente experiencia en la escritura de guiones que funcionen.

Mantenlo simple y sigue la famosa estructura narrativa «presentación, desarrollo y desenlace» con todo lo que la acompaña: desencadenante, drama secundario, clímax, etc. Inspírate con teóricos como Vogler o Mckee.

Crear personajes perfectos

Si quieres escribir un guión cinematográfico que aguante, destruye tu deseo de crear personajes perfectos: un protagonista sin ningún defecto, un antagonista sin ninguna cualidad, en fin, personajes que no son humanos.

Toma cualquier película de gran éxito: te darás cuenta de que los personajes, incluso si provienen de otros planetas, siempre están adornados con defectos y cualidades muy humanas.

Así es como permitimos que el espectador se identifique más o menos fácilmente con los personajes, que quiera seguirlos a lo largo de la historia para saber en qué se convierten, cómo les va, etc.

Crear personajes inútiles para la historia

Si quieres escribir un guión cinematográfico, evita a toda costa crear personajes innecesarios para tu historia.

Cuando uno está inmerso en la escritura del alma del guión, los diálogos, no es raro que el cerebro sugiera involucrar a tal o cual personaje nuevo en la historia. Porque estamos en pleno modo creativo.

Pero siempre hay que preguntarse si este nuevo personaje realmente será útil para la historia. Nunca olvides que un personaje nuevo que no está lo suficientemente desarrollado, en el mejor de los casos, dará la impresión de haber llegado como un pelo a la sopa y en el peor de los casos frustrará al espectador por no conocerlo lo suficiente.

De cualquier manera, si has tenido cuidado de pensar en tus personajes antes de lanzarte cara a cara a escribir no tendrás mayor problema.

No insertar conflictos

Escribir un guión de película libre de conflictos es escribir un guión que no interesa a nadie. Es un poco como una pizza sin queso, no sirve de mucho y no es muy buena (hay excepciones en todas partes, claro).

La gente va al cine por el placer de presenciar conflictos entre diferentes personajes. Condimenta el placer de ver cine, hace que la adrenalina suba. Aristóteles incluso lo llamó la Catarsis.

Si tu guión está libre de conflictos, la película resultante será insulsa.

Un error similar al de un guión sin conflictos es el que consiste en crear un escenario en el que los conflictos no son suficientemente graves; de nuevo, en cuanto a la gravedad del conflicto existen excepciones. Cree conflictos que causen que el lector/espectador se sienta sorprendido, horrorizado, divertido, enojado y, al menos, curioso. Esto es lo que hará que el lector quiera proseguir en su lectura y el espectador terminar la película.

No subir las apuestas en el climax

Escribir un guión cinematográfico sin aumentar las apuestas en el clímax es matar el deseo de descubrir el final. El clímax es cuando la intensidad dramática está en su apogeo.

Un clímax que no sube la adrenalina con fuerza, suele ser un clímax donde el antagonista no supera al héroe o no está al menos a su altura o algo así. Es un clímax donde el antagonista , más débil que el héroe no se ve ayudado por situaciones críticas para este último o personas que buscan – tanto como el antagonista – destruir a dicho héroe.

Un clímax poderoso a menudo vendrá del hecho de que hay una acumulación de eventos, de recursos a favor del antagonista (ya muy fuerte) contra el héroe o protagonista.

De hecho, la clave es que el espectador teme por el héroe, teme que no tenga éxito, teme que pierda la última pelea, teme que lo maten, teme perder la persona que le es querida, etc.

Si al espectador no le preocupa que el héroe pierda, esta es una señal de un clímax fallido la mayor parte del tiempo.

Negarse a reelaborar el guión

Si quieres escribir un buen guión de película , tienes que ser humilde. Los guionistas más experimentados aceptan hacerlo, ¿por qué tú no? Es importante tomar opiniones y sobre todo aceptarlas.

Y si un especialista te sugiere que reescribas tu guión, tómate el tiempo y la molestia para hacerlo.

Seamos francos: es bastante raro que un guionista novato escriba una obra maestra en su primer guión. Esto no se debe necesariamente a sus habilidades, sino al hecho de que un guión exitoso es como un gran rompecabezas que integra muchas piezas de las que debes dominar todos los aspectos. Toma tiempo y practica.

Y hasta aquí los siete errores  de guiónque todo guionista novato ha cometido alguna vez. Si te ha gustado deja un comentario, ¡te leemos!

Imagen destacada creada por Pixabay
Vector de Infografía creado por freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.