
Visita también nuestro post El decálogo del operador de cámara
Es importante para un operador de cámara conocer las distintas nomenclaturas para cada tipo de movimiento de cámara. Y para el director creativo y otros perfiles también. ¿Por qué? Porque cada movimiento de cámara transmite al espectador una sensación diferente. Además, y esto también es importante, puedes especializarte en alguno de estos tipos de movimiento para promocionar tu trabajo.
Movimientos de cámara físicos
Panorámica
Consiste en un movimiento sobre el eje vertical u horizontal (X o Y). Usualmente la cámara se ancla a un trípode y gira sobre uno de los dos ejes de este. Existen tres tipos de panorámicas distintas dependiendo del eje en el que la cámara se mueve: horizontal, vertical y mixta.
Panorámica horizontal
La panorámica horizontal es aquella en la que la cámara gira de derecha a izquierda o viceversa sobre el eje Y de la rótula horizontal del trípode. Podemos encontrar distintos tipos de panorámica horizontal como puedan ser, el de seguimiento, el de reconocimiento, el interrumpida o el barrido. Cada uno de estossirve para transmitir al espectador una sensación diferente.
Panorámica vertical
La panorámica vertical es aquella en la que la cámara va de arriba a abajo o viceversa sobre el eje X de la rótula vertical del trípode.
Panorámica mixta
La panorámica mixta es aquella en la que la cámara sigue un movimiento mezclado entre una vertical y una horizontal.
Travelling
Consiste en un movimiento en el que el eje de la cámara se desplaza. Normalmente se utiliza una vagoneta sobre raíles… pero en el mundo del cortometraje (y muchas veces en los largos) se utilizan todos los medios al alcance: sillas con ruedas, monopatines, etc. Existen varios tipos de travelling: avance y retroceso, ascendente y descendente, lateral y Circular o en arco. Recuerdas esta escena de matrix, se trata de una especie de movimiento de travelling, avanzado y con diversas cámaras en uso, puesto en marcha con muchísima imaginación…
Rotación
Consiste en un movimiento en el que la cámara gira sobre el eje o dimensión Z, se puede hacer hacia la derecha o hacia la izquierda, y se mide en grados, generando desviación en el plano. Sería una variación de la panorámica horizontal.
Movimientos de cámara ópticos
Zoom
Es un movimiento en el que la cámara esta fija; todo el trabajo lo hacen las lentes y su construcción por módulos. Lo único que necesitas es una lente de focal variable.Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara logrando un recorte sobre el recuadro. Es decir, que también podemos llamarlo travelling óptico.
Foco
Es un movimiento en el que la cámara también esta fija y en el que el trabajo lo hacen también las lentes.
Movimientos de cámara digitales
Escala o zoom
Es lo mismo que el movimiento mecánido de las lentes pero de un modo digital. Es considerado como un movimiento óptico porque permite descubrir nuevos elementos dentro de un plano, a partir de enmascararlos o desenmascararlos con el foco.
Estabilizador digital de imagen
El sensor de la cámara se mueve sin cambiar la posición de la misma, este movimiento actúa como un leve traveling, sin embargo, no es exactamente lo mismo pues el sensor de imagen se mueve dentro del rayo focal del lente sin cambiar la perspectiva de mirada.
Movimientos libres
Imagina lo que puedes hacer con la cámara estabilizada en un gimbal o incluso sin gimbal, a pulso. Pues este tipo de movimientos de cámara podríamos llamarlos libres, pues te dan una libertad más allá del eje y de lo que ofrece la óptica. Os dejo con un ejemplo de un movimiento libre sobe patines.
Conclusión
La importancia de conocer los distintos tipos de movimientos de cámara es fundamental como herramienta de narración, asímismo su nomenclatura.
Para acabar os quiero dejar con un plano basado en el famoso efecto Vertigo. Se trata de una de mis películas favoritas y se llama La Haine. Os dejo con un movimiento de cámara que se mueve entre el travelling y el movimiento digital/mecánico de las lentes, también llamado zoom.
¿Y tú? ¿Cuál es tu movimiento de cámara favorito?
Un post basado en conocimientos propios y la inestimable ayuda de Wikipedia