Tabla de contenidos
Visita también nuestra entrada El decálogo del buen sonidista
Wildtrack
Un wildtrack puede ser tanto un sonido específico dentro de un determinado espacio, como una línea de dialogo que quieras parchear en postproducción. Imagina que has hecho una toma muy complicada, un plano secuencia. Pero el audio no ha quedado bien… quizás sea muy complicado volver a grabar, o mucho peor, quizás ya no tengas la posibilidad de hacerlo. En estas situaciones deberás «doblar» al actor tomándole su línea de dialogo otra vez. Esto sería un wildtrack, por ejemplo.
Room tone
Este es el sonido natural que una habitación «hace» a partir de los reflejos naturales de la habitación: el silencio que respira la habitación con todo el equipo, tanto actores como equipo técnico, en silencio y sin moverse. Esto es importante para poder parchear áreas de sonido, así que asegúrate de conseguirlo tras la grabación de la secuencia. Manten tus micrófonos en las mismas ubicaciones o en lugares intermedios durante al menos el doble de tiempo que dura la secuencia.
Sonido ambiente
Es similar al room tone, ya que se toma en un entorno real. Sin embargo, lo que lo hace más específico se puede ilustrar con un ejemplo de una escena en un restaurante donde las personas se encuentran en segundo plano. Aquí, debes recopilar el ambiente general –atmósfera– para poder subsanar cualquier brecha en la postproducción.
Buzz Track
Puede ser cualquier sonido que no necesite grabarse en sincronización y, por lo general, será un objeto, por ejemplo un refrigerador. El tomar este sonido independientemente te dará más posibilidades de jugar con distintos escenarios en la posproducción.
Muy interesante el siguiente vídeo. Está en inglés, pero creo que se entiende bastante bien. En él, Matt Price nos cuenta más a fondo las diferencias entre estos tipos de tomas de sonido y las mejores prácticas para conseguir calidades adecuadas en tus grabaciones