La voz en off es algo sobre lo que has oído en infinidad de ocasiones pero que, cuando la escuchas, no siempre la percibes de manera consciente. Es una herramienta muy usada en cine, teatro, series, publicidad, videojuegos, vídeos corporativos… es la voz de alguien que escuchas pero no ves en pantalla. Simplemente.
Voz en off, un elemento que pasa desapercibido
Una buena voz en off, normalmente, pasa desapercibida. Se trata de un elemento indispensable en algunas creaciones, pero sutil.
Como ya hemos comentado la voz en off tiene muchos usos, aunque nosotros solo vamos hablar de 3 usos que nos interesan especialmente:
- Su uso en cine y series
- Su uso en documentales
- Su uso en publicidad
Su uso en cine o series
Con este recurso se pueden conseguir varios objetivos como crear expectación, suspense, intriga, drama o risa entre otros. Es la voz que narra desde una película casi entera, a fragmentos muy cortos o solo algunas escenas. Por ejemplo puede que sea la voz de una persona que está al otro lado del teléfono, o la voz que narra los pensamientos del actor que aparece en pantalla, o la que se oye cuando se da lectura a una carta como si la estuviera leyendo el mismo remitente.
Lo has podido ver en películas como Forrest Gump, Sin City, 300, The Holliday o Cadena perpetua y en series como La casa de papel, The Blacklist, Dexter, Mujeres desesperadas o Aquellos maravillosos años. Podríamos dar infinidad de títulos y en todos aporta algo, aunque es un recurso que también cuenta con algunos detractores.
En este fragmento de Forrest Gump podemos oir a Tom Hanks describiendo la escena conforme va sucediendo, para de vez en cuando salir de la voz en off y hablar frente a la cámara:
Su uso en documentales
En los documentales es sin duda el recurso más usado. ¿Quién no ha dado una cabezada escuchando la voz cálida y grave de un locutor que narra de manera casi poética cómo una leona caza a una gacela?
Documentales para todos los sectores: industria, medicina, ciencias…etc contratan los servicios de un locutor profesional con el fin de llegar a su público, y con excelentes maestría nos cuentan desde como se fabrica un tornillo hasta las maravillas del planeta Tierra.
En el siguiente ejemplo podemos escuchar como se fabrica un tornillo mientras vemos las imágenes de la fabricación del mismo:
https://www.youtube.com/watch?v=x4fON_C64fY
Su uso en la publicidad
Desde luego estamos muy acostumbrados a oír a locutores y locutoras experimentados hablarnos de las maravillas del producto o empresa que se anuncian en cine y TV. De hecho algunas frases o eslóganes han quedado en el recuerdo para siempre demostrando así que este recurso es sin duda muy eficiente.
Por supuesto nada es producto de la casualidad, las agencias y empresas del sector saben muy bien que elegir la voz apropiada es fundamental pues es la guinda del pastel y el éxito de su campaña publicitaria bien depende de que el locutor/ra esté a la altura.
En el siguiente ejemplo escuchamos a un locutor hablando de la grandeza. Un anuncio en el que la voz en off es tan importante o más que la propia imagen.
¡Seguro que hasta tú mismo tienes tu anuncio favorito donde no falta la voz en off!
Por último quiero enfatizar el gran trabajo de los profesionales de la voz que cincelamos cada frase para que el resultado sea el que se espera. Esto requiere mucho tiempo de formación y prácticas para conseguir que los oyentes queden atrapados en la historia que contamos.
¡¡Gracias por leerme, saludos!!
Más info sobre Jonathan López Zamora en su web donde ofrece sus servicios como locutor.
2 comentarios
Saludos,
Soy locutor, actor y escritor. He hecho voz en off para reflexiones de mi autoría y de anónimos, pero me gustaría ser parte de su equipo, si me lo permite.
Hola Jorge, no buscamos gente para el equipo por ahora, un saludo.