Tabla de contenidos
En estos días de confinamiento a causa del Coronavirus (COVID-19), es posible que no sepáis cómo invertir vuestro tiempo libre. Semanas en casa que pueden hacerse eternas si no sabemos organizarnos… Desde Cortorama, os invitamos a ver cine en tiempos de virus, invertir parte de vuestro tiempo en ver películas y series. Y decimos «invertir» porque ver cine siempre es una inversión… ¡además de un placer!

A continuación, os dejamos algunas de las plataformas o sitios web que se han habilitado con motivo del confinamiento, para el consumo de cine y series. En ellas, podréis disfrutar gratuitamente de gran cantidad de contenido variado. ¡Aprovechad la oportunidad!
Meses gratis de prueba
Si bien es cierto que estas ofertas existen a lo largo del año, nunca está de más recordarlas. Sobre todo si no las habéis aprovechado todavía y tenéis curiosidad.
Amazon Prime
Si nunca antes lo habías utilizado, Amazon Prime permite un primer mes gratis de prueba. Desde la página principal de Prime, podéis informaros en detalle de las posibilidades que permite. No obstante, para disfrutar del mes gratis tendréis que registraros en su web. Una vez pasado el mes, si no queréis pagar, antes de que pasen los 30 días debéis acudir a Mi Cuenta>Prime y pulsar sobre Finalizar mi suscripción y ventajas.
En el caso de que deséis continuar, el precio es de 36 euros al año. Si no… ¡atentos y que no se os pase el plazo!

Youtube Premium
YouTube es una de las plataformas que más utilizamos al día. Estos días de confinamiento, es probable que su uso se incremente considerablemente: entrevistas, videoclips, videoblogs… YouTube Premium nos permite ver todo su contenido sin publicidad, pudiendo además disfrutar de YouTube Music, con multitud de contenido musical.
Nuevamente, hemos de registrarnos y darnos de baja antes de que acabe el mes, si no, pasarán a cobrarnos 11’90 euros mensuales. Pulsando aquí podréis acceder fácilmente al servidor.

Movistar + Lite
Movistar+ Lite ha ampliado su oferta gratuita a causa de la cuarentena por el coronavirus COVID-19. A diferencia del resto de casos que hemos comentado, este servicio será gratis incluso para aquellos que ya hubieran disfrutado del mes de prueba o sean actuales clientes. Es decir, se podrá volver a disfrutar, habiéndose añadido hasta ocho canales más.
Entre los principales canales que ofrece se encuentran #0, #Vamos, Movistar Series, Movistar Seriesmanía, FOX, TNT, Comedy Central y AMC. Desde contenido infantil (se suman los canales Disney Jr, Disney XD, Disney Channel, Nick Jr, Nickelodeon, Cartoon Network, Panda y Baby TV para los más pequeños) hasta cine y series de primer nivel como La Peste, Arde Madrid o Gigantes, la variada oferta resulta especialmente atractiva para todos los miembros de la casa.
De nuevo, primer mes gratis registrándonos en su web, y después, si lo deseamos, el coste será de 8 euros al mes.

HBO (2 semanas)
En principio, el confinamiento programado es de 15 días, precisamente el tiempo que podríamos disfrutar del contenido de HBO. Junto a Netflix, se trata de una de la plataformas de cine y series más prestigiosas del sector. Entre otras, encontraremos series de éxito mundial como Juego de Tronos, Chernobyl, The New Pope, Westworld o Watchmen, además de multitud de películas.
Podemos registrarnos en su web, que nos permitirá dos semanas gratis sin compromiso, con la posibilidad de 2 reproducciones simultáneas. Tras ellas, si no nos damos de baja, deberemos pagar 8,99 euros al mes.

Fuente: Flickr
Sky TV
Sky se nos presenta como una posibilidad de TV alternativa, ofreciendo series, películas, contenido infantil y reproducción en directo. Entre otros canales, Fox, AXN, TNT, Syfy, MTV, Calle 13, TCM, Fox Life, AXN White, Comedy Central, Historia, National Geographic, Nickelodeon y Disney Junior. De nuevo, hemos de registrarnos en su web para disfrutar del mes de prueba. En el caso de que deséis pagar, el precio es de 6’99 euros al mes.

Contenido libre y gratuito
Versión española RTVE
En la página web RTVE, podemos acceder a infinidad de títulos de cine español e internacional a la carta. Se trata de aquellos títulos que fueron presentados en el programa de Versión española, cuyos capítulos están íntegramente disponibles. Entre otros títulos, podréis encontrar Truman, Relatos Salvajes, Blancanieves o La vida de Adèle.
Además, encontraréis coloquios y análisis sobre las mismas películas, de especial interés para nuestros lectores más cinéfilos.

Fuente: RTVE.es
Filmoteca española
La Fimoteca española ha puesto en marcha #DoréEnCasa, una iniciativa para hacer accesibles materiales que la propia Filmoteca ha ido recuperando y restaurando recientemente. Títulos clásicos que nos permiten conocer y disfrutar de la historia de nuestro cine.
Pulsando aquí podéis disfrutar del primer título que han habilitado: «90 minutos» (1949) de Antonio del Amo. En la misma página de Vimeo irán subiendo más material próximamente.
Rakuten TV
A diferencia de todas las plataformas comentadas antes, Rakuten TV, además de su contenido disponible por suscripción, habilita algunos títulos completamente gratuitos y sin necesidad de esta atentos a un plazo. Simplemente deberemos crear una cuenta (correo y contraseña) y podremos acceder a un cifra reducida de títulos. El único inconveniente es que deberemos soportar anuncios publicitarios.
EFILM
Para todos aquellos que tengáis carné en vuestra biblioteca pública (provincial), eFilm es una plataforma de préstamos de audiovisuales en streaming para usuarios de biblioteca. Así, mediante el carné podréis acceder gratuita y legalmente a miles de películas, series, cortos y más. Para más información pinchad aquí.
Big Five Glories
Para los amantes del cine clásico, en «Big Five Glories» podréis encontrar gran diversidad de títulos de acceso gratuito. Entre otras propuestas encontraréis títulos imprescindibles como «Amanecer» de Murnau o «El chico» de Chaplin. Podéis acceder y explorar la web pinchando aquí.

Compañias móviles
Finalmente, cabe apuntar que algunas compañías de móvil como MasMóvil y Yoigo, han habilitado ofertas especiales pero serán solo para clientes. En este caso, ambas ofrecen Sky TV gratis durante tres meses, mientras que Yoigo añade tres meses de FlixOlé para sus sucriptores, la plataforma especializada en cine español. Orange, para los más pequeños, lanza Infantil Max, un paquete gratuito de contenido infantil. Para más informacíon, recomendamos acudir a las páginas web de las operadoras.
Días de cine y rosas…
Desde Cortorama, queremos desearos lo mejor para estos días y animaros a que veáis mucho cine, además de pasar tiempo con vuestra familia y seres queridos. No olvidemos que los virus pasan, pero el cine siempre lo tendremos… Estad también atentos a nuestra web desde donde podréis encontrar contenido que seguro os ameniza estos días. ¡Y no olvidéis ver cine en tiempos de virus!
¡Ánimo!
Enlaces de interés: