Hoy os traemos una entrevista a Julián Quintanilla, el hijo la Chary. Julián nos cuenta sobre su trabajo, su percepción del mundo LGTBi y nos trae una sorpresa...
Jordi Sánchez, Director de Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación en la UOC, entrevista a Guillermo del Toro, director, productor y guionista en el año 2017.
En este post te vamos a hablar de algo que has oído en infinidad de ocasiones pero no siempre se percibe de manera consciente, la voz en off: la voz de alguien que escuchas pero no ves en pantalla. Simplemente.
Con motivo del lanzamiento en abierto del cortometraje "El mundo entero" os hemos querido traer una selección de 10 cortos de auténtico cine LGTBi reivindicador.
Normalmente, la continuidad es algo que no percibimos, algo que resulta "natural" a nuestros ojos. Sin embargo, es importante conocer en qué consiste para conseguir dicha naturalización.
En la entrada de hoy, intentaremos aproximarnos a los orígenes de este gran (aunque corto) formato. Un recorrido histórico por los pioneros y principales exponentes del cortometraje, que nos han permitido llegar a nuestra actualidad.
Hoy reseñamos "Cenizas y diamantes", la cuarta película del director polaco Andrzej Wajda. Una historia de violencia, amor y tragedia, considerada como uno de los títulos más importantes del cine polaco, imprescindible para todo amante del cine.
Esta vez, nos quedamos en España para traeros el conociendo a... de Juanma Juárez, director de cortometrajes como Fuero, una historia de la Guerra Civil.
Os recordamos las mejores películas estrenadas en 2019, un año plagado de grandes títulos que han sido reconocidos mundialmente, de directores de la talla de Martin Scorsese o Quentin Tarantino.
El storyboard es un trabajo clave para planificar los planos que más adelante realizaremos en el rodaje. En esta entrada os enseñamos en qué consiste y cómo se realiza.
En esta entrada reseñaremos una de las películas más aclamadas del 2019: "1917", del director Sam Mendes. Un ejercicio técnico y artístico deslumbrante, que resulta eficaz como un cañonazo y adrenalínico como un sprint.
Os proponemos cinco películas clásicas que probablemente desconocías. Clásicos a la altura de los más grandes, pero que no han gozado de gran repercusión cultural... ¿Las conoces?
El cortometraje "7:35 de la mañana" es un ejemplo a seguir: un cine sencillo, original y creativo. Referencia a tener en cuenta si aspiras a dirigir cine.
Aquí os dejamos una lista de 5 películas clásicas que debes ver. Son títulos imprescindible que todo amante del cine debe conocer y qué difícilmente no aparacerán en los rankings profesionales.
El montaje paralelo, a diferencia del montaje alterno, es aquel que crea asociaciones de ideas en el espectador a partir de la sucesión de diferentes imágenes relacionadas entre sí.